
¿Tienes que hacer el TFG en Enfermería en la USAL?
Si estudias el Grado en Enfermería en la Universidad de Salamanca (USAL), te interesará saber todo sobre el TFG. En este post te hablaremos del formato, los tipos de proyectos y las bases de datos recomendadas para buscar fuentes de información.
Como seguro ya sabes antes de empezar el trabajo fin de grado en cualquier carrera hay que elegir un tema. La Comunidad Universitaria sobre el TFG te recomendamos documentarte un poco sobre al menos 3 ideas y que evites hacer algo imposible. Sabemos que al principio lo ves todo viable pero no sabes qué tutor o tutora te guiará en el trabajo, la verdadera complejidad del análisis de datos (si nunca te has enfrentado a ello), la dificultad de conseguir «participantes»… Todo necesita un tiempo.
¿Sabías que un TFG necesita al menos 150 horas de dedicación?
El TFG del Grado en Enfermería en la USAL
Desde la universidad establecen que se puede cursar una vez superadas el resto de asignaturas y que se desarrollará según el «cronograma de actividades del segundo semestre, en el cuarto curso». Pero, ¡cuidado! La matrícula del TFG en la USAL se hace al mismo tiempo que el resto de asignaturas.
¿Tienes que hacerlo el próximo curso? Sigue leyendo.
Cronograma del TFG en Enfermería en la Universidad de Salamanca
Fase 0: Septiembre
El listado de temas y tutores disponibles, propuestos por la facultad, se publicará antes del inicio de curso pero después del período de matriculación. Los alumnos interesados deben hacer la petición correspondiente.
¿No te gustan las líneas temáticas? Tienes que hacer solicitud firmada por un docente del Grado en Enfermería que acepte la tutorización de tu trabajo.
Para un caso u otro, la respuesta final sobre el orden de preferencia y asignación del proyecto, se colocará en el aula virtual.
Fase 1: Octubre
Durante este mes podrás realizar las reclamaciones pertinentes o ajustes en la solicitud anterior mencionada.
Fase 2: Noviembre a enero
¡Ya puedes empezar tu proyecto de forma oficial! Es hora de documentarse y hacer un índice. Empezar con la selección de fuentes y leer mucho. Y marcarse como meta hacer el marco teórico y la introducción.
Los plazos y entregas te las marcará tu tutor.
Fase 3: Febrero
Ahora si que tienes que ponerte manos a la obra. Empieza la cuenta atrás. Si tu TFG depende de las prácticas en un centro de salud o hospital y aún no has empezado, debes ponerte las pilas.
Si por el contrario es una revisión sistemática, puedes ir con más calma.
Este mes deberías orientarlo a buscar una metodología que te permite cumplir tus objetivos y obtener tus resultados.
Fase 4: Marzo – abril
El verdadero sprint, cuando hay que tomárselo en serio, a tope, sin despistarse. ¡No olvides esto! Cada día cuenta.
En este punto, el marco teórico, la introducción, los objetivos, las hipótesis (si las hubiera) y el borrador de la metodología debería estar casi cerrado y aprobado por tu tutor o tutora. Estos meses son para pulir y para terminar la fase de resultados e ir planteando la conclusiones.
Fase 5: Mayo
Tic, tac, tic, tac… ¡Solo quedan las últimas pinceladas y correcciones del tutor! Las normas Vancouver ya deberían estar controladísimas y aplicadas.
El alumno o la alumna que al principio de este mes esté buscando plantillas para la presentación de su TFG, va bien.
Fase final
Se establece un período de entrega y defensa de TFG. Cada tribunal estará por 3 profesores, 2 de ellos del Departamento de Enfermería. Probablemente, docentes que te han dado ya clases.
Aquí se define si tu trabajo es apto para la exposición oral. Tu tutor tiene que dar el visto bueno y convocar a los expertos en la materia, relacionados con tu tema para calificar tu proyecto.
¿Cuántas convocatorias hay en el TFG de Enfermería?
Tienes 3 por curso académico. Si te has matriculado por primera vez, la primera convocatoria suele ser a finales de mayo a principios de junio.
Luego, si eres alumno con alguna asignatura pendiente aprobada en 1ª o en 2ª convocatoria, te corresponde la segunda convocatoria, a finales de junio.
Y finalmente, la última convocatoria para aquellos con alguna asignatura pendiente aprobada en 1ª o 2ª convocatoria o que han suspendido anteriormente el TFG. Que es en la tercera semana de julio.
¿Qué tipos de TFG de Enfermería puedes hacer en la USAL?
Hay 4 tipos generales y que se cumplen en casi todas las universidades, incluida la USAL. En el Grado de Enfermería puedes elegir:
Una revisión bibliográfica sistemática
El TFG más fácil en Enfermería. Pero, ¡ojo! Nos es una revisión bibliográfica como harías en Periodismo o en Derecho. No. Aquí tienes que seguir un método estructurado, fiable y exhaustivo en la búsqueda, selección y análisis de las fuentes de información relacionadas con tu tema.
Se toma en cuenta el índice de confiabilidad de la publicaciones científicas y estudios que consideres en tu investigación.
La estructura es la siguiente: Introducción, Objetivos, Estrategia de búsqueda y selección de estudios, Síntesis y análisis de los resultados, Discusión y/o Conclusión.
Proyecto relacionados con el ejercicio de la profesión
En este tipo de TFG es donde más se aprende. Porque están basados en la experiencia práctica y real.
Puede ser la descripción de un caso clínico, la propuesta de un plan de cuidados, un proyecto de intervención educativo tanto para pacientes como los propios enfermeros, etc.
Los apartados a desarrollar son: Introducción, Objetivos, Desarrollo del tema y Conclusión.
Trabajo de investigación
No dependen de la práctica o caso real. Pueden ser estudios de una serie de casos, estudios descriptivos, ensayos, entre otros.
Y tienes que desarrollar los siguientes apartados: Introducción, Objetivos, Material y Método, Resultados, Discusión y Conclusión.
La descripción de un caso puede considerarse un trabajo de investigación o un trabajo de carácter profesional.
Proyecto de investigación
Es un TFG que describe la propuesta de un trabajo de investigación y la planificación para su ejecución.
Bien, sabiendo el tipo de TFG y teniendo un tema, es hora de aprender sobre el y el formato.
Los capítulos a desarrollar son: Introducción, Objetivos, Material y Método, Plan de trabajo.
¿Dónde buscar ejemplos de TFG en Enfermería?
Puedes ver referencias en Repositorio de la Universidad de Salamanca: GREDOS. Si quieres echar un vistazo a los presentados en otras universidades, te dejamos nuestro post: ¿Dónde encontrar los mejores ejemplos de TFG?
Reglas de formato a cumplir sí o sí
A ver… Está muy bien que la Calibri sea tu fuente favorita y la que has usado en los trabajos y prácticas en los cursos anteriores. Que te dieran igual los márgenes y no saber citar o hacer referencias bibliográficas en Vancouver. Pero con el TFG se deben seguir unas normas de estilo que definirán si vas a la convocatoria que te toca o no.
No dejes que la falta de disciplina y de lectura de la Guía del Trabajo Fin de Grado de tu facultad (y universidad), te retrasen.
Tipo de letra y tamaño
Times New Roman a 12 puntos.
Alineación del texto e interlineado
Justificado. ¡Siempre! Y con 1,5 de interlineado.
Márgenes
Apunta bien y ponlo en el Word desde el principio ya que influirá en si has redactado 3 páginas en vez de 2 páginas.
- Izquierdo: 3,5 cm. Derecho: 3 cm. Sí, no es simétrico. ¿Por qué? Porque a la universidad le gusta más así.
- Superior e inferior: 2,5 cm.
Numeración de páginas
Para esto hay verse un tutorial. Ya te digo… Para que todo cuadre perfectamente. Echa un vistazo a este de YouTube.
Dimensiones de la página
DIN A4.
Estructura del TFG de Enfermería en la USAL
La portada
Obvio, ¿no? Pero a diferencia de la mayoría de las universidades hay que colocar el tipo de TFG (recuerda que son 4). Y el logo, y tu nombre…
Aquí tienes el modelo de la Portada del TFG para el Grado en Enfermería.
Índice
Con todos los epígrafes y subepígrafes. No te pases con la jerarquización: el 1.2.1.3. 🧐 Capítulo 1, apartado 2, punto 1, subpunto 3. ¡Simplifica!
Resumen y abstract
Con una extensión entre 150 a 250 palabras. En español e inglés. Con las 3 a 5 keywords correctas (también en ambos idiomas).
Memoria
Tiene una extensión de entre 5 a 20 páginas. Y la parte buena es que no te exigen Vancouver al pie de la letra pero recomiendan que sigas este Ejemplo con los requisitos de uniformidad para textos en Enfemería.
Tablas, gráficos y figuras
Se prima más la redacción así que solo puedes incorporar hasta 6 tablas, gráficos y figuras. Tanto de elaboración propia como de terceros.
Y no cuentan dentro de la extensión mínima requerida.
Bibliografía
Con menos de 30 referencias bibliográficas y siempre siguiendo Vancouver.
El paso final: La solicitud de la defensa del TFG
En el plazo indicado tienes que preparar la versión impresa y la digital. En el caso del Grado en Enfermería en la Universidad de Salamanca tienes que hacer la solicitud a la secretaría de la facultad.
Versión impresa
Primero, la impresión de tu TFG en A4, encuadernado o al menos en espiral. Solo necesitan 1 copia.
En esta parte es fácil equivocarse si no has hecho la numeración correcta las páginas con el índice. Verifícalo varias veces antes de ir a la copistería.
Versión digital
Segundo, tienes que preparar la versión digital en PDF, guardando el archivo definitivo en este formato y con este nombre: tu primero apellido_tu segundo apellido_tu nombre.pdf.
Lo debes enviar al correo de tu tutor o tutora, y al de la secretaría:enffis@usal.es
Siempre y cuando tengas el visto bueno de él o ella.
¿Tienes una duda sobre el TFG? Envía tu consulta en nuestro foro y te responderemos cuanto antes.
Este post no hubiera sido posible sin la información y datos publicados en la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la USAL.